" ÉPOCAS DE LA EDAD MEDIA "
- La época que conocemos como edad media es un amplio periodo de mil años.
Alta Edad Media: (siglo V al X), En esta época las obras se escriben aun en latín.
Plena Edad Media: (siglo XI al XIII), durante este tiempo se produce el nacimiento de la literatura en lenguas romances. Aquí florece la “Épica y la poesía”.
Baja Edad Media: (siglo XIV y XV), durante el periodo final de la edad media, la sociedad sufre cambios fundamentales. En el siglo XV nace el prerrenacimiento, esta proporcionó la aparición de nuevas formas, como la novela de caballerías.
- La edad media es una época de profunda religiosidad en lo que se concibe la existencia de una vida eterna.
Junto a la religión, esta la guerra, que lleva aparejada la figura del héroe, que será otro elemento clave a la ideología medieval.
- Esto significa que el tema de la religión y la guerra (heroísmo) serán en un comienzo de la edad media la idea principal en las obras.
La cultura en las calles en este periodo será muy importante, ya que por medio de los “juglares” se narrarán historias de héroes y diversos temas, que mantendrán a la gente informada, es por esa razón que también es popular.
- En la “Baja edad media”, se presentaron una serie de transformaciones donde el sistema feudal desaparece y nace la burguesía, que determinará un cambio de mentalidad acercándonos a la época renacentista.
- Eso significa que ahora los temas no solo serán la religión y guerras sino que se integra un mayor valor a lo terrenal, a los placeres y cuestiones prácticas.
LITERATURA MEDIEVAL
Una literatura de “carácter popular”
EJ: jarchas, los cantares de gesto a los romances
Una literatura de “carácter culto” escrito con frecuencia con anónimo de enseñar
EJ: mester de clerecía, los cuentos del infante don Juan Manuel.
EJ: jorge Manrique, Juan de mina etc.
- Estas tendencias configuran los rasgos básicos de la literatura medieval:
carácter anónimo y didactismo, ya que autores escriben con objetivo de transmitir valores cristiano
a la vez los autores procuran entretener a su auditorio
__________________________________________________________________________________
UNIVERSIDADES
En la Baja Edad Media la cultura está en manos de la Iglesia, pese a la cada vez mayor presión por parte de los municipios. Los estudiantes universitarios son considerados a todos los efectos como clérigos menores, y en caso de que cometan algún delito o deban rendir cuentas ante la justicia son siempre juzgados por tribunales eclesiásticos, no civiles.
La Alta Edad Media fue una época de estupenda vitalidad artística e intelectual. El periodo fue testigo del crecimiento de las instituciones educativas, un renacimiento del interés por la cultura antigua, un despertar del pensamiento teológico, el resurgimiento de la ley, el desarrollo de una literatura vernácula y una explosión de actividad en el arte y la arquitectura
Surgimiento de las Universidades
Las universidades, tal como las conocemos con profesorado, estudiantes y grados académicos fue un producto de la Alta Edad Media. La palabra universidad se deriva de la palabra latina universitas, que significa corporación o gremio, y hacía referencia a un gremio de maestros o estudiantes. Las universidades medievales eran gremios educativos o corporaciones que formaban a individuos instruidos y capacitados.
La primera universidad europea apareció en Bolonia, Italia. La fundación de la Universidad de Bolonia coincidió con la renovación del interés por el derecho romano sobre todo por el redescubrimiento del Código de Derecho Civil de Justiniano.
Para protegerse, los estudiantes de Bolonia formaron un gremio, o universitas, que el emperador Federico Barbarroja reconoció y al cual le dio una cédula en 1158. Aunque el cuerpo docente también se organizó como grupo, la universitas de estudiantes de Bolonia tuvo mayor influencia.
En 1200, el rey de Francia Felipe Augusto reconoció de manera oficial la existencia de la Universidad de París. La Universidad de Oxford, en Inglaterra, se organizó según el modelo de la de Paris, y apareció por primera vez en 1208. Una migración de académicos de Oxford, ocurrida en 1209, condujo a la fundación de la Universidad de Cambridge. En la Alta Edad Media los reyes> papas y príncipes rivalizaron en la fundación de nuevas universidades. A finales de la Edad Media había ochenta universidades en Europa, la mayoría de ellas localizadas en Inglaterra, Francia, Italia y Alemania.
http://www.portalplanetasedna.com.ar/universidad_medieval.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario